¿Sabías que la localidad onubense de Jabugo no sólo es famosa por la exquisitez de sus jamones, sino también por mantener un curioso Record Guinnes desde 1998, en el que cada año participan tanto vecinos como visitantes.

De todos es conocido que la gastronomía es una de las grandes bazas de la Sierra de Huelva y entre sus localidades destaca precisamente Jabugo por estas cualidades, las culinarias.

Y entre tanta oferta gastronómica no es de extrañar que Jabugo mantenga un Record Guinness desde 1998. Es decir, hace ahora 27 años que comenzó con esta sabrosa aventura y desde entonces nadie se ha atrevido a desbancar a esta localidad.

A día de hoy, Jabugo puede presumir de contar con el cocido más grande del mundo, un reto que sus vecinos intentan, con éxito, revalidar cada año.

Con Rosario Navarro como alma mater de esta iniciativa, cada año se recurre a una olla de dos metros de alto y dos de diámetro para elaborar un espectacular cocido con garbanzos, carne ibérica, chorizo, morcilla y todos aquellos ingredientes “secretos” a los que recurre Rosario Navarro.

El resultado es un cocido de récord, que luego degustan lugareños y foráneos por un módico precio. En su última edición se emplearon para su elaboración 660 kilos de garbanzos, 210 kilos de patatas, 175 de calabaza, 140 de tocino viejo, 140 de espinazo salado, 140 de costilla salada, 205 kilos de presa de cara, 205 kilos de cabeza de lomo, un chorizo de 60 kilos en una sola pieza de 30 metros y una morcilla de 60 kilos de 30 metros, 110 kilos de tocino fresco, 150 de jabuguitos, 150 de morcilla serrana, un cochino de 20 arrobas, de 6 a 7 kilos de sal y 850 kilos de pan.

Para cocinarlo son necesarios más de 2.500 kilos de leña de encina y varios días de elaboración, ya que también son necesarias diversos procesos previos, como poner los garbanzos en remojo durante todo un día, o mantenerlo al fuego más de 24 horas.

Al final, serán entre 3.000 y 4.000 personas las que tendrán ocasión de degustar este cocido de Record Guinness